Trabajos y Evaluación
Participación, preparación, asistencia. (20%)
El/la estudiante es responsable de venir preparado/a a clases y contribuir activamente en el desarrollo de éstas. Asisentica a cada clase es obligatorio; por favor avísenme en cuanto puedan si hay algún conflicto o problema. Asistencia a 5 eventos especiales (videos, performances, etc.) también es obligatorio.
Presentación oral (2) (15% x 2)
Cada estudiante hará dos presentaciones orales (de 10-15 minutos) sobre las lecturas asignadas para el curso. La presentación consiste en una introducción crítica a la clase de las lecturas que nos ilumine los argumentos e ideas mas importantes, que los relacione con las previas lecturas y discusiones, y que nos proponga temas para discusión. Cada estudiante elegirá sus días de presentación en acuerdo con sus propios intereses.
Proyecto Final. (50%)
Cada estudiante deberá seleccionar un tema de investigación que constituirá el trabajo final del curso. Este proyecto puede ser realizado de manera individual o colectiva. El trabajo será presentado al resto de la clase al final del semestre y será desarrollado como un ensayo de aproximadamente 20 páginas.
Esperamos usar el nuevo archivo digital del Instituto Hemisférico (HIDVL) a través de la biblioteca de NYU, y—en cuanto sea interesante a cada estudiante—enfocar el trabajo final en uno de estos grupos teatrales o artísticos:
• CADA (Chile)
• Diana Raznovich
• Enrique Buenaventura – Teatro Experimental de Cali (Colombia)
• FOMMA (Fortaleza de la Mujer Maya - Mexico)
• Fulana
• Grupo Cultural Yuyachkani (Peru)
• Javier Cardona (Puerto Rico)
• Jesusa Rodriguez y/o Liliana Felipe (Mexico)
• La Candelaria (Colombia)
• Nao Bustamante
• Rosa Luisa Márquez (Puerto Rico)
• Susana Cook (Argentina/NYC)
• Teatro Buendía (Cuba)
• Teatro La Máscara (Colombia)