Este curso proporciona una introducción a la historia, las teorías, y las prácticas del teatro latinoamericano, enfocado en el siglo XX. El curso da atención especial a las maneras en las cuales formas dramáticas europeas fueron reinventadas y revigorizadas a través de su interacción continua con formas culturales no-europeos en las Américas. Enfocándonos en los textos dramáticos, obras experimentales, y en el performance art de los/las escritores/as y directores/as mas importantes de los años cincuenta a los 2000s, exploramos los significados de formas modernas y postmodernas en culturas en las cuales la modernidad industrial es un contexto social inseguro. Consultamos teorías postcoloniales de la cultura y el arte, tal como transculturación, antropofagía, la "estética del hambre," y consideramos el "realismo mágico" como una poética social de la escasez. Estudiamos el rico legado de teatro oposicional en Latinoamérica, estudiando como artistas del teatro han luchado para transformar estructuras coloniales del teatro europeo en un “Teatro del Oprimido". Al final, consideramos el performance contemporánea en relación a la política actual.

Tenemos la buena fortuna de colaborar con el Instituto Hemisférico de Performance y Política en este curso. Tendremos una unidad en común con los estudiantes del curso en Performance Studies “Activismo y Performance”, dictado por Diana Taylor, dedicado al grupo Chileno CADA, y contaremos con una visita a NYU de Diamela Eltit y Lotty Rosenfeld. También hemos planeado una serie de ‘public screenings’ de materiales en el nuevo archivo digital del Instituto relacionado con los dos cursos. Sugiero que asistan a todos los eventos que puedan, pero todos deben asistir por lo menos cinco de estos eventos a lo largo del semestre.