
Francisco Casas estudió Literatura en la Universidad Arcis (1984-1987), y una maestría en Literatura y Psicoanálisis en la Universidad de Chile (1992-1993). Ha publicado los libros Sodoma Mía, Yo, yegua, Romance de la inmaculada llanura, y Romance del arcano sin nombre. En 1986 junto al escritor Pedro Lemebel fundó el colectivo de arte “Las Yeguas de Apocalipsis”, desarrollando una extensa obra en torno a la performance, la instalación, la intervención y la fotografía como soporte. Paralelamente ha escrito guiones de corto y largometrajes, entre ellos el controversial “The woman passenger.”
Ese’eja
Espacio: Metales Pesados Visual
Merced 316, Santiago, SCL | Teléfono: (+56) 2 2664 2451
Martes a Viernes 11-20 hrs. | Sábado 11-14 y 17- 20 hrs. | Domingo 17-20 hrs.
La muestra Ese’eja de Francisco Casas es el resultado de una residencia del artista en la Amazonía suroriental del Perú, cuyos bosques fueron alguna vez territorio ancestral del grupo étnico Ese’eja, pueblo de pescadores recolectores cuyo número ha sido reducido casi hasta la extinción a causa de las enfermedades y la destrucción de su sistema ecológico. En esta performance –registrada en una cámara Bolex de 16 mm-, Francisco Casas realiza un viaje en balsa por el río Tambopata, descendiendo desde los glaciares andinos de Puno hasta su desembocadura en el río Madre de Dios, mientras paralelamente va cortando su cabello a la manera de los Ese’eja, en un ritual de transfiguración performática, en un devenir habitante en extinción.