Claudia Zapata Silva: Los pueblos indígenas y la tradición anticolonialista en América Latina
Claudia Zapata Silva, doctora en Historia y autora de Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile. Diferencia, colonialismo y anticolonialismo. Directora del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la U de Chile, ella trabaja en las representaciones de la diferencia y la escritura de autores afrodescendientes e indígenas en Latinoamérica.
Juan López Intzín: La insurgencia del Ch’ulel: Corazonar su potencial político y epistemológico descentrando la hegemonía del saber occidental
Juan López Intzín, Maya hablante de la lengua tseltal. Sociólogo y maestro en Antropología social por la UIA, Cd. de México. Trabaja sobre los conceptos éticos y filosóficos maya tseltales que forman parte de las epistemologías del corazón en clave decolonial/desdomesticación del ser, como: Ch’ulel (Espíritu-Conciencia) y Sna’el k’inal (Saber-conocer la vida-el mundo).
Dylan Miner: Gaagegoo Dabakaanan miiniwaa Debenjigejig
Dylan Miner es un artista Wilsaakodewinini, activista y docente. Él es autor de , y Lowriding Across Turtle Island. Su proyecto Anishinaabensag Biimskowebshkigewag (Chicos Indígenas montan bicicletas) se muestra en Suecia y su muestra individual Michif-Michin (la gente, la medicina) se abre en el verano del 2016 en Vancouver.
Macarena Gómez-Barris y Francisco Huichaqueo: Soñando futuros descoloniales
Francisco Huichaqueo es Artista Visual, Cineasta y Profesor de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de Chile. Tiene a su cargo el foco Primeras Naciones del Festival Internacional de Cine de Valdivia. Su obra se desarrolla alrededor del paisaje social, historia, cultura y cosmovisión que atañen a su linaje mapuche.
Moderadora: Dot Tuer