Javiera Parada: El proceso constituyente: el camino hacia la asamblea constituyente
Javiera Parada es actriz y gestora cultural chilena. Es una de las gestoras del Centro Cultural Autogestionado Banana Factory y ha organizado festivales de música y performance. Milita en Revolución Democrática (RD) y en el movimiento Marca Tu Voto. Entre el 2014 y el 2016 fue agregada cultural de la Embajada de Chile en EEUU. Renunció para impulsar el proceso constituyente chileno y a la RD.
Eloísa González: Las disputas de poder del movimiento estudiantil secundario y universitario en el régimen de lo visual
Eloísa González fue Vocera de de la Asamblea Coordinadora Estudiantes Secundarios (ACES) 2012, vocera de la campaña Yo No Presto el Voto el 2012 y de Yo No Voto Por Este Sistema el 2013. Es militante de la Juventud Rebelde y estudiante de segundo año de Cine y Televisión en la Universidad de Chile.
Laurence Parent: Activismo pro Discapacidad en Montreal, Canadá: Incorporando capacitismo en la agenda de nuestros movimientos
Laurence Parent doctorante en humanidades en Concordia University, maestra en Estudios Críticos sobre Discapacidad y licenciada en Ciencia Política. Cofundadora de Quebec Accesible, ella es co-coordinadora del grupo de trabajo sobre estudios críticos de discapacidad en Concordia. Estudia el significado de rodar y caminar desde una perspectiva de discapacidad.
Ramesh Srinivasan: Redes Revolucionarias: Ensamblajes de Activismo-Tecnológico
Ramesh Srinivasan es profesor del departamento de Informática, Diseño y Artes Mediáticas de UCLA. Creó el Laboratorio de cultura digital en la Universidad de California y es autor del libro Whose Global Village? Rethinking How Technology Impacts Our World. Su trabajo ha sido publicado en Al Jazeera English, The Washington Post, y el The Huffington Post.
Moderadora: Ximena Póo