COORDINADORXS
Brenda Werth es profesora asociada de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de América en Washington DC. Sus intereses de investigación incluyen teatro latinoamericano, cine documental, performance, estudios de género, estudios de memoria, y traducción. Actualmente, está trabajando en un proyecto que explora las políticas de no-ficción en el cine y teatro documental de Argentina del siglo XXI.
Paola S. Hernández es profesora asociada de Español y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Wisconsin-Madison. Sus áreas de investigación y docencia incluyen teatro y performance latinoamericano, sitios de memoria, y los derechos humanos. Actualmente investiga el papel de lo “real” en las artes visuales, documental contemporáneo y la etnografía urbana en Argentina, Colombia, Chile, y Perú.
Jorge A. Hernández Esguep es profesor y director del Instituto de Artes Visuales, de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile. Su investigación se enfoca en la performance, el movimiento Fluxus, el arte/acción e intervenciones urbanas. Es co-fundador de Black Angels y participó en Losing the Human Form, exhibida en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2013).
SALA
Sala Victor Jara, DETUCH
DESCRIPCÍON
Este grupo busca abordar las relaciones o implicancias en el campo del arte acción directa y las poéticas visuales como su proyección al interior del territorio social político y cultural en Santiago de Chile e-X 2016 desde la performance, la intervención urbana y la acción directa. Nuestro objetivo es crear un puente intelectual y artístico entre lecturas literarias, críticas y teóricas como puntos de base para habitar los espacios urbanos de trayectoria histórica y política de Santiago de Chile. Como grupo exploraremos la ciudad y los afectos que se producen a través de caminar y resignificar espacios cargados de peso histórico y político. Dentro del colectivo de trabajo examinaremos también el rol del arte y de la performance dentro del marco político, considerando los efectos del socialismo en la ciudad, la Unidad Popular y los grandes discursos utópicos del “hombre nuevo latinoamericano” y la resistencia de lxos artistas durante la última dictadura militar. Por último nos enfocaremos en los recientes movimientoes estudiantiles como una nueva iteración del arte acción directa. Al finalizar el trabajo lxos participantes del grupo desarrollarán una obra artística con el objetivo de proyectar un resultado colectivo (actividades creativas a nivel colectivo e individual) y su relación con la implicancia a nivel social, político y cultural.