COORDINADORXS
Peter Kulchyski se crió en el norte de Manitoba, Canadá, y fue uno de los únicos estudiantes no-aborígenes en su colegio residencial estatal. Obtuvo su doctorado en la York University y es uno de los estudiosos más establecidos en Estudios Indígenas en Canadá. Es jefe del departamento de Estudios Indígenas en la University of Manitoba.
Smaro Kamboureli ocupa la Cátedra Avie Bennett de Literatura Canadiense en University of Toronto, con especialización en estudios de la diáspora. Es editora de Lee Maracle’s Memory Serves: Oratories (por publicarse en otoño de 2015).
Praba Pilar, artista colombiana multidisciplinaria, tecnóloga y teórica cultural, explora aspectos de las tecnologías emergentes que generan formas globalizadas de crisis económicas y ecológicas. Ha pasado la última década y media presentando performances, teatro callejero, instalaciones interactivas, obras de arte digital, escritura y sitios web que desafían las narrativas dominantes.
SALAS
18/7 – 20/7: H302 Tecnoaulas FEN
22/7: B23 FAU
DESCRIPCIÓN
Este grupo de trabajo explora prácticas, espacios, temporalidades y movimientos colectivos que surgen como alternativas a la homogeneización global y al proyecto neoliberal en particular.
Desde la experiencia de los grupos con quienes trabajan lxs participantes, este grupo de trabajo se centra en las prácticas corporales que exponen y contrarrestan el rol facilitador del Eestado en la expansión del neoliberalismo y/o prácticas creativas que activan transformaciones sociales emancipadoras en la comunidad. Cuestionamos la idea del “ciudadano”, la no revisada universalidad de los derechos humanos, el Estado como la máxima fuerza unificadora para la organización social, las fantasías del pensamiento global desarraigado y el actual debacle del capitalismo. Nuestros cuerpos marcan nuestra disidencia, nuestra disidencia marca nuestros cuerpos.
Esperamos reflexionar sobre posibilidades para el futuro, examinando ejemplos de prácticas sociales que funcionan hoy en el hemisferio como atisbos de ese “otro mundo” que es posible construir.