COORDINADORXS
Martin Bowen-Silva es profesor asociado de historia en la Universidad de Nueva York Abu Dhabi. Bowen estudió en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales , donde obtuvo un doctorado en Historia en 2014. Su investigación se centra en la historia política y cultural de América Latina , las emociones y la historia del cuerpo.
Nikolai Kozak es un artista multimedia argentino domiciliado en Santiago de Chile . Su trabajo explora post-memoria, la raza, el trauma, las estructuras y los archivos represivos con respecto al cuerpo. Ha desarrollado proyectos en colaboración con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, entre otros. Actualmente crea programas con el Museo de la Solidaridad Salvador Allende y el Partido Socialista de Chile.
Debra Levine es profesora asistente de Teatro y Performance en la Universidad de Nueva York Abu Dhabi. Su trabajo se centra en la performance política, feminista, queer y archivos en los siglos XX y XXI; arte de práctica social y movimientos sociales; y medios de comunicación interactivos / humanidades digitales. Publicó su más reciente artículo, “Trisomic Stages: Theater Hora and Jerome Bel’s Genetically Modified Theater ” en Studia Dramática.
Zeb Tortorici es profesor asociado en el Departamento de Lenguas y Literaturas Española y Portuguesa en la Universidad de Nueva York. Su trabajo se centra en la sexualidad en la América Latina colonial, las relaciones entre humanos y animales y los archivos históricos. Recientemente se desempeñó como uno de los editores de Centering Animals in Latin American History y dos ediciones de Radical History Review sobre “Archivos Queer “.
SALA
Sala 23, DETUCH
DESCRIPCIÓN
Este grupo de trabajo examinará el potencial de representar imposibilidades históricas. Estudiaremos actores y artistas que adoptan metodologías excéntricas, ilegales y desacreditadas para aproximarse a la historia para entonces trabajar (“Werk”) el pasado. ¿Cuáles son las posibilidades afectivas y políticas para crear algo que nunca pudo suceder y cómo se puede convertir esto en una realidad ficticia? Este grupo de trabajo seguirá el trabajo de revisión de la intérprete y coreógrafa Trajal Harrell del libro El Manifiesto de Yvonne Rainer, para abordar el potencial de “tal vez” y “hubiera”. Debatiremos cómo esos permisos son necesarios para exponer el régimen de poder/conocimiento en relación con los métodos legiítimados de historicidad. ¿Cómo puede el performance convertirse en un espacio de encuentros, reuniones de cuerpos, tiempos, y espacios sepatrados en y por la historia?
En el grupo, exploraremos la literatura de performance y las prácticas artísticas que proveen un escenario para que las imposibilidades históricas se conviertan en un suelo fértil para la transformación política en el presente. Con todo el respeto que Brech y Boal merece, esto puede significar afirmar el “tal vez” a métodos y prácticas históricas y estéticas ahora consideradas ilegítimas; decir “tal vez” al espectáculo, a las transformaciones, a la magia, al glamour y la trascendencia del estrellato, a lo heroico, al involucramiento del performer o del espectador; tal vez al estilo, a las imagines basura, al campo, a la seducción del espectador por los engaños del artista, y tal vez a mover o ser movidos.