COORDINADORXS
Christine Greiner, Doctora en Comunicación y Semiótica de la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, con post-doctorados de la Universidad de Tokio, del International Research Center for Japanese Studies y de NYU. Es asistente doctoral en PUC-SP y es miembro del equipo editorial de Sala Preta, entre otros. Tiene experiencia en Teoría de la Comunicación, concentrándose en los temas del arte y la cultura.
Pablo Assumpção Costa, Profesor Adjunto de Performance en el Instituto de Cultura y Arte de la Universidade Federal do Ceará. Obtuvo su doctorado en Estudios de Performance en NYU. Tiene experiencia en los áreas de performance y performatividad de género y sexualidad, ciudad e corporeidad, erotismo, cultura popular y etnografía experimental. Es profesor del programa de posgrado de artes de UFC.
SALAS
18/7 – 20/7: H303, Tecnoaulas FEN
22/7: G11 FAU
DESCRIPCIÓN
Entender la creación artística como un esquema de organización del pensamiento ha sido uno de los objetivos primordiales de los estudios del arte. De esta idea surge la posibilidad de cuestionar las teorías del conocimiento y las epistemologías científicas existentes. Si el cuerpo aprende y explora lo social desde el performance, si el movimiento y la experiencia corporal organizan los procesos de significación que escapan los confines restrictivos de las nociones tradicionales de la metodología científica, estamos entonces obligadxs a cuestionar la naturaleza misma del conocimiento y la investigación así como a sugerir la práctica artística y la creación como operadores centrales de la así denominada actividad teórica. Bajo esta luz, proponemos un grupo de trabajo con un objetivo dual: (1) avanzar con el concepto de performance como episteme, entendiendo la performance como sabiduría corporeizada que constituye un campo específico de lenguaje y razón; y (2) la creación de un espacio para la experimentación artística como una cartografía de investigación teórica. Nuestra intención es convocar a un grupo de gente con deseos de investigar las maneras en las que nos relacionamos y representamos lo social. Personas que tengan un interés en conducir sus estudios de formas plásticas, poéticas, y performativas. Invitamos a lxs participantes a aproximarse a la exploración estética como una entrada a lo político, a la resistencia e intervención política en las intersecciones entre el poder y el conocimiento.