Skawennati hace arte sobre la historia, el futuro y el cambio. Sus proyectos de nuevos medios se han presentado en importantes exhibiciones como Now? NOW! en la Denver’s Biennial of the Americas. Nacida en territorio Kahnawake Mohawk, ella obtuvo su licenciatura de la Concordia University. Es co-directora de Aboriginal Territories in Cyberspace e Initiative for Indigenous Futures.
Dylan Miner es un artista Wilsaakodewinini, activista y docente. Es autor de Creating Aztlán: Chicano Art, Indigenous Sovereignty, y Lowriding Across Turtle Island. Su proyecto Anishinaabensag Biimskowebshkigewag (Chicos indígenas montan bicicletas) se muestra en Suecia y su muestra individual Michif-Michin (la gente, la medicina) se inaugurará en el verano del 2016 en Vancouver.
Emilie Monnet
Waira Nina Jacanamijoy Mutumbajoy
Julieta Paredes Carvajal es mujer aymara urbana y es una poeta, cantautora, escritora, grafitera. Ella es parte de Mujeres Creando comunidad y, junto a la Asamblea de Feminismo Comunitario, crearon una corriente de pensamiento y acción denominada Feminismo Comunitario que hoy convoca otras mujeres a lo largo de todo el continente.
Francisco Huichaqueo is a visual artist, film maker and professor at the School of Visual Arts, University of Chile. He is currently featured at the First Nations International Film Festival in Valdivia, Chile. His work explores the social, historical, and cultural landscape and worldviews concerning his mapuche lineage.
Maribel Mora Curriao (Panguipulli, 1970). Estudió pedagogía en castellano en la Universidad de la Frontera y Magíster en Literatura en la Universidad de Chile. Es coautora del libro El Pozo Negro y Otros Relatos Mapuches y el libro de poesía Perrimontun. Sus poemas han sido incluidos en antologías como Epu Mari Ulkantufe ta Fachantu/20 poetas mapuche contemporáneos y La Memoria Iluminada: antología de poesía mapuche contemporánea. Actualmente realiza su tesis de doctorado en estudios Americanos en la Universidad de Santiago de Chile.