Un Teach-in es un evento que ocurre en una única sesión de 2 horas, y que reúne a participantes del Encuentro que tengan interés o conocimiento sobre una determinada cuestión o tema para que compartan su trabajo, presenten proyectos y establezcan un diálogo. Los teach-in teach-in tiene un(a) coordinador(a), que también actúa como moderador(a) de la sesión, que generalmente consiste de breves presentaciones o intervenciones y una discusión.
Praxis Indígena: artes, política, y performance
Skawennati hace arte sobre la historia, el futuro y el cambio. Sus proyectos de nuevos medios se han presentado en importantes exhibiciones como Now? NOW! en la Denver’s Biennial of the Americas. Nacida en territorio Kahnawake Mohawk, ella obtuvo su licenciatura de la Concordia University. Es co-directora de Aboriginal Territories in Cyberspace e Initiative for Indigenous Futures.
Dylan Miner es un artista Wilsaakodewinini, activista y docente. Es autor de Creating Aztlán: Chicano Art, Indigenous Sovereignty, y Lowriding Across Turtle Island. Su proyecto Anishinaabensag Biimskowebshkigewag (Chicos indígenas montan bicicletas) se muestra en Suecia y su muestra individual Michif-Michin (la gente, la medicina) se inaugurará en el verano del 2016 en Vancouver.
Emilie Monnet
Waira Nina Jacanamijoy Mutumbajoy
Julieta Paredes Carvajal es mujer aymara urbana y es una poeta, cantautora, escritora, grafitera. Ella es parte de Mujeres Creando comunidad y, junto a la Asamblea de Feminismo Comunitario, crearon una corriente de pensamiento y acción denominada Feminismo Comunitario que hoy convoca otras mujeres a lo largo de todo el continente.
Francisco Huichaqueo is a visual artist, film maker and professor at the School of Visual Arts, University of Chile. He is currently featured at the First Nations International Film Festival in Valdivia, Chile. His work explores the social, historical, and cultural landscape and worldviews concerning his mapuche lineage.
Maribel Mora Curriao (Panguipulli, 1970). Estudió pedagogía en castellano en la Universidad de la Frontera y Magíster en Literatura en la Universidad de Chile. Es coautora del libro El Pozo Negro y Otros Relatos Mapuches y el libro de poesía Perrimontun. Sus poemas han sido incluidos en antologías como Epu Mari Ulkantufe ta Fachantu/20 poetas mapuche contemporáneos y La Memoria Iluminada: antología de poesía mapuche contemporánea. Actualmente realiza su tesis de doctorado en estudios Americanos en la Universidad de Santiago de Chile.
El performance de la Constitución Política en Chile
Víctor Hugo Robles, “El Che de los Gays”, es periodista y activista. Realiza acciones públicas de instalación y performance. En los 90s integra el Movimiento de Liberación Homosexual Movilh Histórico y conduce Triángulo Abierto, primer programa radial de gays, lesbianas y trans en Chile. Es autor de Bandera Hueca. Historia del Movimiento Homosexual de Chile y fundador de “SiempreViva Ediciones”.
Javiera Parada es actriz y gestora cultural chilena. Es una de las gestoras del Centro Cultural Autogestionado Banana Factory y ha organizado festivales de música y performance. Milita en Revolución Democrática (RD) y en el movimiento Marca Tu Voto. Entre el 2014 y el 2016 fue agregada cultural de la Embajada de Chile en EEUU. Renunció para impulsar el proceso constituyente chileno y a la RD.
Sergio Grez Toso es Dr. en Historia de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París y académico de jornada completa del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile. Explora el movimiento popular y la “cuestión social” en Chile. Es autor de ocho libros y decenas de artículos y capítulos de libros sobre estos temas publicados en Chile y en el extranjero.
¿Qué son los estudios de performance?
Jill Lane es profesora de Español y Portugués en la New York University. Es autora de Blackface Cuba, 1840-1898 (University of Pennsylvania Press, 2005), co-editora de The Ends of Performance(New York University Press, 1998) con Peggy Phelan, y de emisférica, la revista online del Instituto Hemisférico, con revisión de pares.