COORDINADORAS
Arseli Dokumacı es investigadora postdoctoral en el Departamento de Estudios Sociales de la Medicina en McGill University y asociada de investigación del Consorcio Canadiense de Performance y Política en las Américas. Recibió su doctorado en Estudios de Performance en Aberystwyth University. Es videasta y profesional de los medios, explorando la performance y la discapacidad y es miembro fundadora del Grupo de Trabajo sobre Estudios de la Discapacidad de Concordia.
Kim Sawchuk es cofundadora del colectivo “m.i.a/montreal in/accessible” que usa tecnologías mediáticas y metodologías performativas para instigar consciencia del capacitismo. Es cofundadora del Grupo de Trabajo sobre Estudios de la Discapacidad de Concordia y es profesora en el Departamento de Estudios de la Comunicación. Es autora y co-editora de numerosos textos sobre la política y la corporalidad.
Yvonne Schmidt es la directora del proyecto de investigación SNSF, “DisCapacidad en Escena” en el Instituto de Artes Escénicas y Cine de la Universidad de las Artes en Zurich. Es docente en la Universidad de Bern, Instituto de Estudias Escénicos. Enseña en el Programa de Medios Culturales en la Universidad de las Artes Zurich. Su investigación actual enfoque en directores con discapacidades cognitivas.
SALAS
18/7 – 20/7: H107, Tecnoaulas FEN
22/7: G15 FAU
DESCRIPCIÓN
¿Cuáles son las intersecciones entre la discapacidad y la eX-centricidad? ¿Cómo puede la discapacidad desestabilizar las fronteras de lo que cuenta como centro y sus eX-tremidades? ¿Cómo puede una perspectiva de discapacidad trastocar los códigos comunes; desordenar y reorganizar los modelos de lo posible? ¿Cómo podría una perspectiva de estudios de performance activar y reanimar debates agotados, como la brecha entre el impedimento y la discapacidad? ¿Cómo podría la eX-centricidad de la discapacidad desafiar la práctica estética y abrir nuevas posibilidades de activismo? Abordando temas comúnmente encontrados en los estudios de performance y en los estudios de discapacidad, este grupo de trabajo se centrará en la interrelación del performance y la discapacidad para producir nuevas eX-centricidades. Invitamos a artistas, académicxs, teóricxs y activistas a explorar cómo los dos paradigmas podrían retarse y contribuir productivamente el uno al otro.