Instituto Hemisférico de Performance y Política
Iniciativa Hemi de Estudiantes Graduados (HemiGSI)
Tercera Convergencia
“Cuerpos-en-tránsito: Articulando las Américas (y más allá)”
2-5 de octubre, 2014 - New York City
Convocatoria para co-convocantes de grupos de trabajo
Fecha límite: La fecha límite para solicitar ser co-convocante de grupos de trabajo para la Convergencia 2014 ya ha pasado. Actualmente estamos recibiendo solicitudes para participación general (fecha límite: 31 de mayo)
Cuerpos-en-tránsito es un concepto que sugiere movimiento y corporealidad de un modo extenso e imaginativo, e invoca temas que van desde el arte de performance hasta la inmigración y la movilidad dentro de espacios tanto sociales como físicos. Cuerpos-en-tránsito también pone de manifiesto una imagen que implica una serie de movimientos que articulan tendencias y patrones profundamente afectivos, incorporando tejidos relacionales desde sociedades contemporáneas locales y globales. Espacialidades y temporalidades alternativas están imbricadas en las complejas rutas que se le ofrecen a la materia en movimiento -- el tránsito es un proceso que implica acciones y prácticas, y los cuerpos son un continuo devenir.
La Convergencia 2014 es una invitación a movilizar cuerpos en todas las Américas (y más allá) hacia un mejor entendimiento de nuestro propio rol en las transformaciones socio-políticas actuales. Nuestro evento de estudiantes graduados combinará discursos académicos, acciones artivistas, y procesos y productos artísticos en el proyecto colaborativo de “articular” y explorar múltiples cuerpos en movimiento en la esfera global/globalizada. ¿Cómo afectan estos cuerpos el tiempo y el espacio, y cómo, a la vez, son afectados mediante sus movimientos, tránsitos, transferencias, traslados, traducciones y transformaciones? ¿Cómo es que la ciudad posibilita e interrumpe interacciones, prácticas y discursos dentro de lo local y lo global? ¿Qué sitios específicos activan encuentros productivos o conflictivos entre individuos, grupos, culturas e historias? ¿Y cómo es que nuestro trabajo como académicos, artistas y activistas puede funcionar como una de las muchas piezas que se entrelazan en el proceso de articular un cuerpo hemisférico de conocimientos y prácticas políticas?
Exploraremos la ciudad de Nueva York como un espacio de encuentro simbólico entre cuerpos que circulan en las Américas y más allá, entendiendo la ciudad como un espacio en disputa, desde el que y en el que diferentes esperanzas y desencantos entran en conflicto. Ya sea como la puerta de entrada al “sueño americano” o el idealizado crisol cultural, o ya sea como la ciudad que permite políticas represivas como el “stop-and-frisk”, NYC pone en escena encuentros y desencuentros de cuerpos en tránsito, en tensión y el diálogo. Además de ello, es el espacio-testigo de diversas historias, como la caída financiera de 1929, los ataques terroristas de 9/11, y el movimiento Occupy Wall Street - historias que se nutren mutuamente y, a la vez, entran en conflicto. Así, la relevancia espacial de NYC está compuesta por las múltiples capas de historia y de temporalidades que se intersectan en sus calles.
Los organizadores de la Convergencia 2014 invitan a los participantes interesados en un rol de liderazgo a aplicar para una co-convocatoria a un grupo de trabajo enfocado en un tema específico dentro del tema y la práctica global de Cuerpos-en-tránsito. Los Grupos de trabajo son grupos pequeños (Nº) que se conocerán virtualmente/en línea en los meses previos a la Convergencia, con la intención de explorar métodos que producirán colectivamente nuevas estrategias para innovar conocimientos y prácticas.
- pensando la futuridad
- desplazamientos migratorios
- políticas de gentrification/gentrificación
- performance y literatura inter y trans-cultural
- trans-cuerpos
- globalización y derechos humanos
- trans-local
- performance de las nacionalidades
- industria de la moda y política
- industria de la comida y política
- políticas públicas y prácticas de racismo y discriminación (stop and frisk/ profiling)
- implementación de la justicia del lenguaje
- colectividades en crisis
- artefactos culturales en diálogo con la ciudad
- políticas del trauma
- teatro local / teatro transnacional
- cuerpos y violencia, artes y sociedad
- intimidad transnacional
- prácticas urbanas cotidianas
- afectividad punk / punk y género
- pensando el género en el presente
- espacialidad, cómics y narrativa gráfica
- memorias trans-generacionales
- repensando la academia
Invitamos a participar a los estudiantes graduados de todas las Américas. Los co-convocantes seleccionados trabajarán junto con los organizadores en Nueva York para desarrollar el tema, formato, tono y objetivos de los grupos de trabajo.
1) envíe en un correo electrónico1) la copia de su CV y una breve biografía (200 palabras)
2) intereses de investigación y temas en los que le gustaría participar (250 palabras)
3) Adicionalmente, tiene la opción de describir (500-750 palabras) su "grupo de trabajo ideal"
Por favor, envíe todos los materiales necesarios a hemigsi@gmail.com con el encabezado “Solicitud para co-convocantes”, indicando su afiliación institucional, qué grado académico se encuentra cursando, y cuál es su nivel lingüístico en inglés, español y portugués. La fluidez en múltiples idiomas NO es un requisito para ser un co-convocante.