El Latina Theatre Lab fue uno de los primeros colectivos de escritoras, artistas de performance y teatro, y directoras de Estados Unidos en estar integrado solo por mujeres latinas. Su trabajo de performance y comedia sketch trata sobre cultura popular, inmigración, identidades en entornos de entrecruzamiento cultural y aborda las complejidades de "ser latina". El Latina Theater Lab fue fundadado en 1994 por cuatro actrices de la zona de la bahía de San Francisco (Bay Area): Dena Martínez, Jaime Luján, Tessa Koning-Martínez y Wilma Bonet. Su fin al establecerse fue hacer teatro que trascendiera el estrecho y limitado alcance de los roles que se ofrecen a las actrices latinas. Hay pocos roles, y rara vez desafían los estereotipos. Entre el año 1994 y el 2000, el Latina Theater Lab ha estado trabajando con estos estereotipos culturales y de género, explorando las implicaciones de la herencia que les ha sido legada como mujeres y latinas. El grupo original creció hasta consituirse en una compañía única con un reparto fijo de ocho actrices y todo un cuerpo de colaboradores, que se extiende desde Californa hasta abarcar América del Sur y el Caribe. También han colaborado con Culture Clash, la Asian American Theater Company y los 18 Mighty Mountain Warriors. El Latina Theater Lab se ha presentado por toda Bay Area, ha organizado talleres, simposios y lecturas dramatizadas de la obra de dramaturgas consagradas, así como la de aquellas de incipiente trayectoria. En 1996 el Latina Theater Lab recibió el Premio a las Artistas Activas que otorga BANELA-Bay Area Network of Latinas. Dos integrantes del grupo, Andrea Thome y Marlène Ramírez-Cancio, luego fundaron Fulana, un colectivo de video y sátira en la Ciudad de Nueva York.
Declaración artística
Nuestra misión es proveer a las artistas latinas de teatro de un ambiente profesional que les permita escribir, actuar y producir su obra propia, brindando una oportunidad de desarrollo para la voz latina y la sensibilidad, y reflejando temas humanos que realcen nuestra universalidad salvando las brechas culturales y de género.
Sobre los derechos de autor: Los materiales de la Biblioteca de Video Digital del Instituto Hemisférico son protegidos por derechos de autor. De ninguna manera deben ser copiados, descargados o reproducidos. Los dueños de estos materiales les han otorgado a las Bibliotecas de NYU una licencia no-exclusiva para incluir este material en HIDVL y para ofrecérselo al público para fines educativos y de investigación. Cualquier pedido para comprar o permiso para utilizar el trabajo debe comunicársele directamente al dueño.