Nicolás Dumit Estévez traza una ruta elusiva que se manifiesta performativamente o a través de experiencias donde lo cotidiano y el arte se entremezclan. Al mismo tiempo, este camino ha sido influenciado por un fuerte interés personal en la inmigración, la hibridización cultural y el entendimiento que tiene Estévez sobre la identidad como un proceso siempre en flujo. Desde aquí, él acerca los conceptos de hogar y pertenencia al contexto estadounidense desde la perspectiva de un libanés-dominicano, dominicano-neoyorquino que fue recientemente bautizado como un bronxite: un ciudadano del Bronx. Aunque efímero por naturaleza, el trabajo de Estévez gana permanencia a través de audios, fotografías, objetos de utilería, dibujos, rumores, recuerdos corporeizados, vestimentas, sitios web, videos y publicaciones. Estévez ha exhibido su trabajo extensivamente en los Estados Unidos, así como internacionalmente en espacios como Madrid Abierto/ARCO, el IX Havana Biennial, PERFORMA 05 y 07, IDENSITAT, Prague Quadrennial, NYU Cantor Film Center, el Pontevedra Biennial, el Queens Museum, MoMA, Printed Matter, P.S. 122, Hemispheric Institute of Performance and Politics, Princeton University, Rutgers University, Anthology Film Archives, el Institute for Art, Religion, and Social Justice at Union Theological Seminary, The MacDowell Colony, Provisions Library, El Museo del Barrio, Elizabeth Foundation for the Arts, The Center for Book Arts, Longwood Art Gallery/BCA, The Smithsonian National Museum of the American Indian, Franklin Furnace, y el Lower Manhattan Cultural Council, entre otros.
Durante los últimos siete años, Estévez ha recibido mentoría, tanto en el arte como en la vida cotidiana, de Linda Montano, una figura histórica en el campo del arte de performance. Montano y Estévez también han colaborado en varias performances. Algunas de sus residencias fueron en P.S. 1/MoMA, Yaddo y la Colonia MacDowell. Estévez ha recibido becas de Art Matters, Lambent Foundation, National Association of Latino Arts and Culture, Printed Matter y la Puffin Foundation. Estévez tiene un MFA de la Tyler School of Art, Temple University, Philadelphia, PA, donde estudió con Coco Fusco; y un MA del Union Theological Seminary en la ciudad de Nueva York. Estévez ha sido curador de exhibiciones y programas para El Museo del Barrio, the Institute for Art, Religion and Social Justice at Union Theological Seminary, y Longwood Art Gallery/Bronx Council on the Arts, New York; y para la Filmoteca de Andalucía, Córdoba, España. Algunas de sus publicaciones son Pleased to Meet You, Life as Material for Art and Vice Versa (editor) y For Art’s Sake. Nacido en Santiago de los Treinta Caballeros, República Dominicana, Estévez vive y trabaja en el Bronx.
Sobre los derechos de autor: Los materiales de la Biblioteca de Video Digital del Instituto Hemisférico son protegidos por derechos de autor. De ninguna manera deben ser copiados, descargados o reproducidos. Los dueños de estos materiales les han otorgado a las Bibliotecas de NYU una licencia no-exclusiva para incluir este material en HIDVL y para ofrecérselo al público para fines educativos y de investigación. Cualquier pedido para comprar o permiso para utilizar el trabajo debe comunicársele directamente al dueño.