Cada dos años, el Instituto patrocina un Encuentro —parte conferencia académica, parte festival de performance— en diferentes lugares de las Américas. Cada Encuentro reúne a más de 500 académicos, estudiantes, artistas y activistas con el propósito compartir su trabajo a través de charlas, talleres, grupos de investigación, performances, instalaciones, discusiones de mesa redonda, exhibiciones, proyecciones de video y talleres de performance, promoviendo así la experimentación, el diálogo y la colaboración. Temas anteriores de los Encuentros han sido: "Performance y Política en las Américas" (2000), "Memoria, Atrocidad y Resistencia" (2001), "Globalización, Migración y Esfera Pública" (2002), "Espectáculos de Religiosidad" (2003), "Performance y 'Raíces': Prácticas Indígenas Contemporáneas y Movilizaciones Comunitarias" (2005), “Corpolíticas en las Américas: Formaciones de Raza, Clase y Género" (2007) y “Ciudadanías en Escena: Entradas y Salidas de los Derechos Culturales” (2009).