Entrevista en tres partes con el director teatral, teórico y fundador del reconocido colectivo Teatro la Candelaria, Santiago García, llevada a cabo por la académica de teatro chicana Alma Martínez. En esta extensa entrevista, García discute temas claves relacionados a su trabajo artístico, narrando sus primeras experiencias en el teatro, su trayectoria artística con La Candelaria (fundado en el 1996, y todavía uno de los más importantes grupos de teatro de Latinoamérica), y su visión personal sobre el teatro popular, la creación colectiva, la influencia de las teorías brechtianas en su trabajo artístico, el rol como director se un colectivo de colaboración artística, y el estado del teatro colombiano en el contexto de la actual crisis política y económica del país. Santiago también comenta sobre las influencias y puntos de contacto entre el teatro latino en los Estados Unidos y el teatro Latinoamericano, basándose en experiencias personales de viaje y trabajo con diferentes grupos de teatro, incluyendo el colectivo chicano Teatro Campesino. Bajo la categoría de lo "popular", García analiza las afinidades artísticas y las elecciones ideológicas que se presentan en la creación colectiva a través de las Américas. Finalmente, el artista comparte su sentir sobre la versión de "El Quijote" que desarrolla La Candelaria, basada en una adaptación personal que hace García del texto. Esta obra, una mezcla carnavalesca de culturas y tradiciones, recalca los rasgos compartidos entre la novela española y la cultura colombiana, mientras propone un comentario acerca de la ilusión, la fantasía y la utopía; elementos que el autor considera ausentes en la Colombia contemporánea.