DONATE

Usted está aquí:Colecciones Especiales»HIDVL Perfiles de artistas»Miscellaneous Holdings»Colecciones de entrevistas en HIDVL»Qué son los Estudios de Performance? Serie de Entrevistas»Entrevista a Barbara Kirshenblatt-Gimblett: ¿Qué son los Estudios de Performance? (2001)
Entrevista a Barbara Kirshenblatt-Gimblett: ¿Qué son los Estudios de Performance? (2001) Photo/Foto: HIDVL
  • Título: Interview with Barbara Kirshenblatt-Gimblett: What is Performance Studies?
  • Fecha de presentación: 19 Dec 2001
  • Location: New York, New York
  • Entrevistado/a: Barbara Kirshenblatt-Gimblett
  • Entrevistador/a: Diana Taylor
  • Duración: 00:08:08
  • Idioma: inglés

Entrevista a Barbara Kirshenblatt-Gimblett: ¿Qué son los Estudios de Performance? (2001)

Enrevista a Barbara Kirshenblatt-Gimblett, llevada a cabo por Diana Taylor, directora y fundadora del Instituto Hemisférico de Performance y Política. Esta entrevista forma parte de una serie curada por el Instituto Hemisférico articulada en torno a la pregunta “¿Qué son los Estudios de Performance?”. La serie aspira a proveer un acercamiento multifacético a la usualmente difícil labor de definir las coordenadas tanto de un campo de estudio académico como de un lente a través del cual se evalúa y se documenta la práctica cultural y la conducta in-corporada. Las definiciones contingentes documentadas en esta serie están basadas en las experiencias innovadoras y los quehaceres académicos de figuras de gran renombre en el campo del estudio y la práctica del performance contemporáneo.

Barbara Kirshenblatt-Gimblett es profesora de Estudios de Performance en New York University donde también es profesora afiliada a Estudios Hebreos y Judaicos. Es autora de “Destination Culture: Tourism, Museums and Heritage” (University of California Press 1998) uno de los libros claves para entender las técnicas de exposición y la performatividad (performativity) de los objetos –y las personas- en exhibiciones. Kirshenblatt-Gimblett ha estudiado la práctica del performance y ha publicado estudios sobre la música klezmer y otros temas de la cultura judía, además de estudios sobre la cultura americana en general, estética de la vida cotidiana, cocina y performance, etnografía, ferias mundiales, museos, teatro y producciones turísticas. Sus muchos premios incluyen la beca Guggenheim, la beca Getty Research Institute, la beca Winston del Instituto de Estudios Avanzados de Hebrew University y la beca de investigadora residente en el Centro de Estudios Avanzados Judaicos en University of Pennsylvania. Fue nombrada Humanista Distinguida del 2003 por el Centro de Estudios Judíos Melton de Ohio State University. Junto a Jeffrey Shandler, la profesora Kirshenblatt-Gimblett coordinó el Working Group on Jews, Religion and Media en el Centro de Religión y Medios de New York University. También organizó, junto a Edna Nahshon, el coloquio Judíos y Performance, auspiciado por Jewish Theological Seminary y New York University.


Video