DONATE

Entrevista a Kay Turner: ¿Qué son los Estudios de Performance? (2007) Photo/Foto: HIDVL
  • Título: Interview with Kay Turner: What is Performance Studies
  • Fecha de presentación: 4 Oct 2007
  • Location: New York, New York
  • Entrevistado/a: Kay Turner
  • Entrevistador/a: Diana Taylor
  • Duración: 00:06:43
  • Idioma: inglés

Entrevista a Kay Turner: ¿Qué son los Estudios de Performance? (2007)

Entrevista a Kay Turner, llevada a cabo por Diana Taylor, directora y fundadora del Instituto Hemisférico de Performance y Política. Esta entrevista forma parte de una serie curada por el Instituto Hemisférico articulada en torno a la pregunta “¿Qué son los Estudios de Performance?”. La serie aspira a proveer un acercamiento multifacético a la usualmente difícil labor de definir las coordenadas tanto de un campo de estudio académico como de un lente a través del cual se evalúa y se documenta la práctica cultural y la conducta in-corporada. Las definiciones contingentes documentadas en esta serie están basadas en las experiencias innovadoras y los quehaceres académicos de figuras de gran renombre en el campo del estudio y la práctica del performance contemporáneo.

Kay Turner tiene un doctorado en Folclore y Antropología de University of Texas at Austin. Sus áreas de especialización son los performances folclóricos interpretados por mujeres (especialmente en los campos de narrativa oral, religión folclórica y cultura material) y las interpretaciones feministas y lésbicas/queer/gay del folclore y la cultura popular. Es profesora asistente adjunta en el Departamento de Estudios de Performance de New York University y Directora de Artes Folclóricas en el Brooklyn Arts Council. La profesora Turner trabaja como folclorista para el distrito de Brooklyn, llevando a cabo investigaciones y presentando las distintas artes folclóricas y a los artistas folclóricos de Brooklyn. Todos los años produce un proyecto en conmemoración del 11 de septiembre: en septiembre del 2006 fue curadora de “Here Was New York: Twin Towers in Memorial Images” y en septiembre del 2007 de “September 11th Remembered in Film”. En marzo del 2008, produjo “Brooklyn Maqam: Arab Music Festival”, un gran proyecto de presentaciones sobre las tradiciones musicales árabes en Brooklyn, celebrado en distintos lugares por todo Brooklyn y Manhattan.

Las publicaciones de la profesora Turner incluyen “Beautiful Necessity: The Art and Meaning of Women's Altars” (Thames and Hudson 1999), “Between Us: A Legacy of Lesbian Love Letters” (Chronicle Books 1996) y “Baby Precious Always Shines” (St. Martin’s Press 1999), una selección editada de las notas de amor entre Gertrude Stein y Alice B. Toklas. Actualmente está trabajando en un ensayo largo sobre lo efímero y el 11 de septiembre y en un libro nuevo titulado “Transgressive Tales: Rethinking the Grimms' Fairy Tales from Feminist and Queer Perspectives”. Turner fue co-fundadora del grupo de rock lésbico (lezzie) Girls in the Nose, que estuvo basado en Austin, Texas entre 1985 y 1996. Sus proyectos musicales actuales incluyen Snaggletooth, basado en Nueva York, con el medievalista de NYU, la Dra. Carolyn Dinshaw, y Medusabulldozer, un grupo con el cual ella trabaja en Athens, Georgia.

 


Video