DONATE

Proyectos permanentes

Sitio Web del Instituto Hemisférico

El sitio web del Instituto alberga una gran colección de materiales relacionados al performance en las Américas, la cual incluye un archivo de cientos de horas de video; una serie de cuadernos multimedia dedicados a artistas, instituciones y temas específicos; así como módulos pedagógicos cuya curaduría incluye textos académicos, temarios de cursos, entrevistas, galerías de imágenes y más.

Centros Hemisféricos

Ubicada en NYU, nuestra sede en Nueva York (Hemispheric New York) ofrece una variedad de programas públicos como conferencias, ciclos de cine, congresos, exposiciones, residencias artistas y EMERGENYC, un taller de tres meses sobre performance “artivista” para artistas emergentes.Tenemos también una biblioteca de referencias que incluye libros poco comunes, revistas, videos y objetos pertenecientes a performances.

El Centro Hemisférico en FOMMA (2008-2013) fue un centro de investigación académica y performance del Instituto Hemisférico de Performance y Política desarrollado en colaboración con la Fortaleza de la Mujer Maya (FOMMA), y su misión fue promover, presentar y archivar las prácticas performáticas locales y desarrollar programación cultural e investigación junto a comunidades locales, nacionales e internacionales. Tras cinco años de programación colaborativa e individual en el Centro Hemisférico en FOMMA, ambas organizaciones decidieron cerrar el Centro para que FOMMA continuara utilizándolo para sus propios proyectos.

Biblioteca de Video Digital (HIDVL)
(hidvl, por sus siglas en inglés)


En colaboración con las Bibliotecas de la Universidad de Nueva York y con el apoyo de la Fundación Andrew W. Mellon, HIDVL es el primer archivo digital a gran escala sobre performance y política en las Américas. Con más de seiscientas horas de video digital y materiales de referencia en tres idiomas, esta colección permanente está disponible al público a través del sitio web del Instituto.

Encuentros

Cada dos años organizamos un Encuentro de una semana en un lugar distinto en las Américas. Cada Encuentro promueve la experimentación, el diálogo y la colaboración al reunir quinientos participantes en torno a un programa de conferencias, performances, instalaciones, mesas redondas y mesas largas, exposiciones, muestras de video, grupos de trabajo y talleres prácticos de performance.

Cursos

Desde 1999, el Instituto ofrece cursos impartidos simultáneamente por equipos de académicos en distintas universidades afiliadas. Los cursos combinan los beneficios de la enseñanza en el aula tradicional con la comunicación vía internet para estudiantes y profesores en diversas partes de las Américas. Actualmente también ofrecemos “Arte y resistencia”, un curso de tres semanas dictado por Diana Taylor y Jesusa Rodríguez en el Centro Hemisférico en FOMMA.

Grupos de Trabajo

Los grupos de trabajo se organizan en torno a temas específicos y sostienen colaboraciones interdisciplinarias de larga duración. En el 2004, el grupo de trabajo de Herencia Cultural Intangible del Instituto fue convidado por la UNESCO para escribir el Manual de Prácticas Sociales, Rituales y Eventos Festivos como parte de la implementación de la Convención Internacional sobre la Herencia Cultural Intangible del 2003. Entre estos se encuentran: Carnaval y fiestas populares, Auralidades negroamericanas, Performance como método de investigación, Visualidad y performance, y Género y archivos.

Publicaciones

e-misférica es una revista académica trilingüe publicada en la web semestralmente. Ésta reúne ensayos con revisión de pares, reseñas y presentaciones multimedia de artistas. Otras publicaciones incluyen antologías editadas y libros digitales.

Membresía

Los programas y eventos del Instituto Hemisférico están abiertos a académicos, artistas, activistas y al público en general, independientemente de su afiliación institucional. La participación en nuestros Encuentros y otros eventos se basa en procesos con postulación abierta. La red del Instituto está conformada por instituciones miembro cuyos representantes constituyen su Mesa Directiva. La membresía institucional otorga acceso a nuestros cursos, módulos pedagógicos y plataformas virtuales, así como espacios de desarrollo profesional para docentes y prioridad de inscripción en nuestros Encuentros, entre otros beneficios.

El Instituto Hemisférico está ubicado en la Universidad de Nueva York. Recibe fondos de dicha universidad, de sus miembros institucionales y de la Fundación Ford, la Fundación Henry Luce, la Fundación Rockefeller, el Fondo Rockefeller Brothers y la Fundación Andrew W. Mellon.

Archivo

Albergado en la Biblioteca Tamiment de NYU, el Archivo del Instituto Hemisférico contiene materiales delicados—diapositivas, fotografías, libros, afiches y documentos—que académicos y artistas afiliados han estimado importante preservar. El Instituto cuenta además con una colección bibliográfica y videográfica en su sede en Nueva York.