La Pocha Nostra es una organización artística siempre-cambiante y trans-disciplinaria, fundada en el 1993 por Guillermo Gómez Peña, Roberto Sifuentes y Nola Mariano, en California. El objetivo de su fundación fue el de conceptualizar formalmente las colaboraciones de Gómez-Peña con otros artistas. El colectivo provee una base (y un foro) para una red de artistas rebeldes de varias disciplinas, generaciones y trasfondos étnicos, que tienen como denominador común el deseo de cruzar y erradicar las peligrosas fronteras que existen entre el arte y la política, la práctica y la teoría, el artista y el espectador. A partir de junio de 1996, los miembros incluyen: los artistas de performance Guillermo Gómez-Peña, Violeta Luna, Michelle Ceballos, y Roberto Sifuentes; los curadores Gabriela Salgado y Orlando Britto; y más de treinta asociados en diferentes países del mundo tales como México, España, Gran Bretaña, y Australia. Sus proyectos varían desde unipersonales de performance, hasta dúos y performance a grande escala, que incluyen instalaciones de video, fotografía, audio y ciber-arte. La Pocha Nostra colabora a través de fronteras nacionales, raciales, generacionales y de género. Su modelo de colaboración funciona como un acto de diplomacia ciudadana y como medio para crear ‘comunidades efímeras’ de rebeldes con pensamientos paralelos. La premisa básica de estas colaboraciones es fundada en el ideal: ‘Si aprendemos a cruzar las fronteras en escena, aprenderemos a hacerlo a grande escala en las esferas sociales’. La Pocha lucha por la erradicación de los mitos de pureza y por la disolución de las fronteras que rodean la cultura, la etnia, los géneros, el lenguaje y el oficio. Estos son actos radicales.
Sobre los derechos de autor: Los materiales de la Biblioteca de Video Digital del Instituto Hemisférico son protegidos por derechos de autor. De ninguna manera deben ser copiados, descargados o reproducidos. Los dueños de estos materiales les han otorgado a las Bibliotecas de NYU una licencia no-exclusiva para incluir este material en HIDVL y para ofrecérselo al público para fines educativos y de investigación. Cualquier pedido para comprar o permiso para utilizar el trabajo debe comunicársele directamente al dueño.