COORDINADORES
Jorge Díaz es biólogo feminista y activista de la disidencia sexual. Es Doctor en Bioquímica (Universidad de Chile). Es miembro del Colectivo Universitario de Disidencia Sexual (CUDS) desde el año 2008. Ha escrito textos relacionados al análisis de prácticas artísticas y activistas, cine, teoría y estética feminista participando en ponencias y encuentros de arte y política sexual nacional e internacional.
Jack Halberstam ha trabajado en la intersección del arte y el performance por las últimas dos décadas. Su investigación y publicaciones se han centrado sobre cultura popular, expresión política excéntrica y variación sexo-genérica. Jack está trabajando actualmente en diversos proyectos incluyendo un libro titulado THE WILD sobre la anarquía queer.
Lawrence La Fountain-Stokes es escritor, performancero e investigador y está interesado en varios temas relacionados a sexualidades y performance en las Américas. Es autor de Queer Ricans: Cultures and Sexualities in the Caribbean y ahora investiga performance y activismo transformista y trans. Se presenta bajo el nombre y escribe un blog como Lola von Miramar y ha publicado varios libros de cuentos.
Felipe Rivas San Martín trabaja con un imaginario compuesto por pantallas, interfaces y aplicaciones con las que interactuamos día a día, utilizando esas imágenes para crear sus obras. También trabaja con códigos QR, produciendo “QueeR Codes”, para investigar sobre la circulación de tecnologías en América Latina, la imposición del modelo económico neoliberal y sus efectos culturales en Chile.
SALAS
18/7 – 20/7: H310, Tecnoaulas FEN
22/7: F12 FAU
DESCRIPCIÓN
En sintonía con el tema central del encuentro de este año, proponemos realizar un taller sobre sexualidades excéntricas y las fronteras de su representación. Reconociendo las limitaciones de los modelos de la sexualidad que se basan en los conceptos euro-norte americanos de orientación, identidad, urbanidad y erótica del siglo XX, tenemos la intención de explorar otras epistemes de las sexualidades abyectas fuera de esta hegemonía colonial. Reconocemos que a través de las Américas, existen otras formulaciones de deseo y disidencia que han desarrollado artistas y activistas desde siempre. Es por ello que nos interesa en este taller explorar ejemplos históricos y formaciones sexuales contemporáneas, aprovechando al máximo el rico archivo del performance para responder una serie de preguntas sobre la excentricidad sexual. También nos interesa profundizar en las estrategias que estas colectividades disidentes y feministas han desarrollado – y se encuentran actualmente desarrollando-, desde las prácticas artísticas y activistas como la performance travesti, las políticas de la transficción, el ciberactivismo y el post internet, la audiovisualidad y fotografía feminista, la editorialidad independiente y la escritura activista como armas contra-culturales que desafían los cánones estéticos de la representación de la sexualidad y se asocian con lo ex-céntrico.
Lxs participantes del taller estarán trabajando en una serie de áreas, incluyendo:
- las fronteras de la performance sexual: el lugar del cuerpo
- porno feminista y post-porno
- abyecciones y crítica feminista
- espacio virtual y archivo disidente
- transficciones, travestismos y transdisciplinariedad
- las historias de la raza y el deseo
- apuestas estéticas de colectividades transfeministas y de disidencia sexual
- performance y perversión
- performances y arte de los márgenes
- lo raro, lo extraño, lo curioso y lo maravilloso
- nuevas y viejas teorías del cuerpo
- historias de la raza y el deseo
- lo transgenérico y lo excéntrico