-
de Diana Taylor
X
Bienvenidxs a eXcéntrico, el Xº Encuentro internacional del Instituto Hemisférico.
La primera imagen que nos vino a la mente cuando conversamos con nuestrxs colegas en Chile sobre la realización de un Encuentro en Santiago fue X.
X, el Xº Encuentro internacional del Hemi.
X, eXcéntrico, queríamos resaltar las márgenes, las periferias, lo decolonial, lo que queda por fuera del centro, por fuera, fuera, refuera. Este Encuentro, sin duda alguna, ha sido eXcéntrico, aunque no siempre de la forma que habíamos imaginado… Nos habría gustado que el Encuentro se esparciera por toda la ciudad de Santiago e incluso por todo el país. Las rutas de arte-acción en la calle que tendrán lugar en el evento (Memoria y violencia, La ciudad indígena, Resistencia en las periferias urbanas) muestran ese impulso de dispersión. No obstante, como siempre, el centro se retrae y se extiende hacia afuera, la periferia exige centralidad, las tensiones y oscilaciones entre centros y periferias resisten a la estabilidad y a la clausura. Lxs estudiantes salen a la calle nuevamente. Se cierran centros de aprendizaje; otras áreas de interacción y diálogo se abren.
X es el cruce de caminos, el punto en el que todos los elementos divergentes se juntan, se encuentran, colaboran y se separan nuevamente. X no contiene. Convergemos, creamos, partimos.
X alude al espacio entre nosotros que habitamos y animamos. Cada unx de nosotrxs puede ocupar un rincón, pero la intersección es clave en la comprensión del afecto y de la acción política que no ocurre ni en ti ni en mí, sino en el sitio compartido entre nosotrxs, el x productivo que nos une tanto como nos separa.
X es el espacio de aparición de Hannah Arendt: “La polis, propiamente hablando, no es la ciudad-estado en su ubicación física; es la organización de las personas, ya que surge de actuar y hablar juntos, y su verdadero espacio se encuentra entre las personas que viven juntas para este propósito [….] Es el espacio de aparición en el más amplio sentido de la palabra.”
X = (en las tablas de multiplicar) es un mecanismo para el aumento. Creadorxs X = mayor número de creadorxs. Esta es la ley de contagio, la intensificación y la amplificación. Este es el trabajo del performance político.
X, sin embargo, también es lo indeterminado, el elemento variable en cualquier ecuación: a ÷ b = x. Nunca sabemos plenamente los resultados de nuestras acciones. ¿Qué vendrá de nuestro estar juntxs aquí en Santiago de Chile? Esperamos que grandes pensamientos nuevos, acciones e ideas.
X es queer, sexualmente ambigua y bordea las demandas de las lenguas romances para la definición de los géneros. En lugar de los y las, tenemos lxs.
X tiene potencialidades decoloniales. Cuando los españoles conquistaron Mesoamérica se enfrentaron a las dificultades de las lenguas maya y náhuatl. Se esforzaron por transcribir los sonidos que escuchaban al alfabeto romano. Muchas aproximaciones funcionaron bastante bien, pero algunos fonemas fueron eludidos por completo. Algunos de esos se marcan como X. La X de MéXico, niXtamal, aXolotl, Xóchitl y otras suenan muy distintas. X está en favor y en contra; no sucumbirá a la dominación colonial ni a la ortografía.
X marca el lugar, nuestra ubicación en la Universidad de Chile en Santiago. Durante la siguiente semana, este será nuestro espacio de performance, una arena de potencialidad. Hemi agradece aquí a nuestrxs anfitrionxs por hacer posible este espacio. Pero está claro que la ubicación material nunca se da por hecho—este mismo lugar es y ha sido durante mucho tiempo el lugar de luchas y transformaciones. Nuestra presencia aquí ahora sólo pone de manifiesto la constante re-figuración en el tiempo del espacio mismo.
X es polivalente, señalando todo, desde los besos hasta los cromosomas femeninos y los materiales censurados.
Nos gusta imaginar que Hemi es un cruce de caminos para las Américas. Artistas, activistas y académicxs se reunirán en el Encuentro, para conectar, atraer, inspirar, movilizar, multiplicar y mantener en movimiento los cuatro rincones del mundo. ¡Disfruten!
XX
Diana
Diana Taylor
Directora fundadora
Instituto Hemisférico -
X
Bienvenidos al Xº Encuentro Hemisférico eX-céntrico -2016
Para muchos, el resurgimiento de los movimientos sociales en nuestro país iniciados el 2006 y que llegan a su máxima expresión durante el 2011 marcaron un punto de inflexión en la aletargada etapa de la transición que definió los años posteriores a la Dictadura en nuestro país. De cierto modo este fenómeno selló, por una parte, el fin del proceso de instalación democrática y, por otra, implicó la reaparición de antiguas demandas que abogaban por la necesidad de transformar nuestro sistema político. Los movimientos sociales, de diversas índoles—por educación gratuita e igualitaria en calidad, por el derecho a la diversidad de género y sexualidad, la lucha por las reivindicaciones de los pueblos originarios, por el cambio de paradigma de explotación del medioambiente—en su conjunto permiten recuperar la dimensión de lo político contra la habituación de la política a reducirse a simple administración. Es en este escenario que la pregunta por la soberanía, por el derecho a la disidencia, en fin, por el derecho a pensar una organización social y económica distinta cobran plena relevancia, y la reivindicación de la ciudadanía se torna urgente. Este giro ciudadano pone en el centro de la discusión la cuestión de la participación antes que la de la representación, la cuestión del poder distributivo antes que la de un poder atributivo. Es en este perfecto escenario en el que surgen otros modos de manifestar el desacuerdo, modos que asumen la forma de lo excéntrico, esto es, la de un espacio distinto-aparte, desde el cual se hacen posibles otras subjetividades, otros modos de hacer y saber, una forma que hoy llamamos performance.
Por estas razones es que la Universidad de Chile se ha querido co- organizar, junto al Instituto Hemisférico de Performance y Política de la Universidad de Nueva York, este evento no sólo porque es la Universidad del País, sino especialmente por la misión pública que la define y que implica contribuir en el desarrollo de la Nación. Se trata de una iniciativa inédita que nace del interés de la Universidad por intervenir en el debate público y vincularse con el medio cultural y artístico nacional e internacional. Por tratarse de una iniciativa que combina instancias académicas con festival de performance, esta logra generar espacios para las artes y a la vez para una reflexión pública en torno a la política. La impronta del Instituto Hemisférico es justamente el trabajo en la intersección entre arte, política y academia, lo que implica una modalidad de trabajo novedoso y necesario en nuestro país.
Hoy—, que queremos imaginar lo político como un espacio de disidencias donde las soberanías que actualmente operan en el intersticio entre el estado y los ciudadanos comienzan a tensionarse, y en ella que la performance se constituye en una experiencia de esa transformación, —es el mejor momento para nuestro país que recibirque nuestro país reciba este Xº Encuentro Hemisférico.
Bienvenido Hemisférico, bienvenidos a todxs
Faride Zeran
Vicerrectora de Extensión y comunicación
Universidad de ChileMauricio Barría Jara
Coordinador General
X Encuentro Hemisférico de Performance