María Emilia Tijoux, Socióloga y Doctora en Sociología de la Universidad Paris 8. Es académica e investigadora del Departamento de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales y Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Coordina el Núcleo de investigación Sociología del cuerpo y las emociones y es Directora de la Revista Actuel Marx Intervenciones. Sus investigaciones abordan la inmigración de las últimas décadas, la xenofobia, el racismo, la sexualización y racialización de los inmigrantes y los procesos de su deshumanización. Acaba de editar el libro “Racismo en Chile: la piel como marca de la inmigración.
El cuerpo como cicatriz. Relaciones coloniales y violencia racista
El cuerpo inmigrante no precisa develar lo que contiene. Su sola presencia lo hace hoy objeto de desprecio y de castigos reiterados. Sus rasgos, su color, su género, sumados a su falta de capitales económicos, lo configuran como un cuerpo para extraer trabajo. Esta deshumanización no es nueva, proviene de la historia colonial y de la configuración de un Estado nación armada en clave “blanca-europea”, que marca la separación entre el Amo que depreda y un sirviente sometido, en medio del caos neoliberal que favorece el reparto desigual entre los seres humanos.