Nelly Richard: Teórica y ensayista. Fundadora y Directora de la Revista de Crítica Cultural (1990-2008). Directora del Magíster en Estudios Culturales de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS (2006-2013). Obtuvo la beca Guggenheim en 1996. Autora, entre otras publicaciones, de los siguientes libros: Diálogos latinoamericanos en las fronteras del arte (2014), Crítica y Política (2013), Crítica de la memoria (2010), Feminismo, Género y diferencia(s) (2008), Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico (2007); Residuos y metáforas. Ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la transición (1998); La insubordinación de los signos: cambio político, transformaciones culturales y poéticas de la crisis (1994); Masculino / Femenino (1993); Márgenes e Instituciones (1986).
La memoria, el cuerpo y las economías políticas de los signos
Con motivo de la última video-instalación de Lotty Rosenfeld que representó a Chile -junto con Paz Errázuriz- en la última Bienal de Venecia 2015, me propongo abordar los significados políticos del modo en que esta autora interrumpe y subvierte la hegemonía neoliberal y sus imaginarios mediáticos desde el cuerpo y la acción de una subjetividad disidente.